Desvelar el misterio de dos generaciones de probióticos

probiotics

En nuestro intestino hay más de 100 billones de microorganismos que constituyen el "segundo genoma" del cuerpo humano.
Entre ellos, los probióticos son una clase de microorganismos vivos beneficiosos para el huésped, y cuando se ingieren en cantidades suficientes, pueden desempeñar un papel beneficioso en la salud del huésped. Los probióticos tienen un enorme efecto en el cuerpo humano, desde la regulación de la flora intestinal hasta la mejora del estado de ánimo, desde el refuerzo de la inmunidad hasta la ayuda al metabolismo.

probiotics
probióticos


Mecanismo de acción de los probióticos


Las personas que sufren a menudo estreñimiento o diarrea toman probióticos para aliviar los síntomas adversos, ¿cómo actúan en el cuerpo humano?
Regular el equilibrio de la flora intestinal: Inhiben el crecimiento y la reproducción de bacterias nocivas al competir con éstas por el espacio vital y los nutrientes en el intestino, con el fin de mantener la estabilidad y el equilibrio de la flora intestinal. Por ejemplo, en caso de infección intestinal, los probióticos pueden ayudar a restablecer la flora intestinal dañada y reducir síntomas como la diarrea.


Mejorar la función de barrera intestinal: Los probióticos pueden adherirse a la superficie de la mucosa intestinal para formar una película protectora que impida que las sustancias nocivas y los patógenos invadan el cuerpo humano y, al mismo tiempo, también pueden promover la reparación y regeneración de las células intestinales y mejorar la función de barrera intestinal.


Regular el sistema inmunitario: Los probióticos pueden estimular el sistema inmunitario intestinal, hacer que produzca factores inmunitarios, mejorar la respuesta inmunitaria del organismo, ayudar al cuerpo a resistir la invasión de patógenos externos y, al mismo tiempo, regular la actividad de las células inmunitarias, prevenir una respuesta inmunitaria excesiva y reducir la aparición de enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario, como las alergias.

Entonces, ¿quién es más adecuado para proteger su salud intestinal entre la primera generación de probióticos clásicos y la segunda generación de cepas innovadoras?

probiotics
probiótico


Probióticos de primera generación


La primera generación de probióticos está formada por 38 cepas seguras certificadas por la Comisión Nacional de Sanidad, que incluyen lactobacilos, bifidobacterias, etc. Se remontan a principios del siglo XX; por ejemplo, el Lactobacillus bulgaricus se utiliza en el yogur desde hace más de 100 años.


Sus efectos son muy variados: La cepa Lactobacillus rhamnosus GG mejora el estreñimiento y la diarrea, la Bifidobacterium BB12 es la cepa estrella que refuerza la función inmunitaria y la Streptococcus thermophilus ayuda a los intolerantes a la lactosa a digerir mejor los productos lácteos.


Estas cepas no sólo se encuentran en los alimentos fermentados tradicionales, sino que también se utilizan ampliamente en los suplementos dietéticos modernos.

La primera generación de probióticos tiene una amplia gama de escenarios de aplicación y puede utilizarse para regular la mala función gastrointestinal, como aliviar la diarrea, mejorar el estreñimiento y tratar el síndrome del intestino irritable. También puede mantener la salud bucodental, reducir el mal aliento, las caries y otros problemas al inhibir las bacterias nocivas de la boca;


También desempeña un papel en la mejora de los problemas cutáneos, ya que influye en el metabolismo general del organismo al regular la flora intestinal, lo que a su vez repercute positivamente en algunos problemas cutáneos relacionados con la salud intestinal.

First- generation probiotic
Probióticos de primera generación

Probióticos de segunda generación


Los probióticos de segunda generación son cepas funcionales analizadas mediante la moderna tecnología ómica, conocidas como "medicamentos microbianos", que pueden ofrecer opciones de tratamiento para enfermedades específicas.

Akkermansia mucchinose: mejora la diabetes y la obesidad, mejora la función de barrera intestinal mediante la secreción de proteínas Amuc_1100 y favorece la secreción de GLP1.

Faecalibacterium przewalski: alivia la enfermedad inflamatoria intestinal, produce ácidos grasos de cadena corta antiinflamatorios e inhibe la proliferación de bacterias patógenas. Clostridium butyricum: regula la inmunidad intestinal, favorece la diferenciación de las células Treg e inhibe la respuesta inflamatoria excesiva.


El mecanismo de acción de estas cepas se ha visualizado gracias a la tecnología de secuenciación genética, y los científicos también han determinado la dosis óptima mediante ensayos clínicos (por ejemplo, las bacterias Akk recomiendan 10^9 UFC al día).


En comparación con los probióticos de primera generación, los probióticos de segunda generación se optimizan o mejoran a través de medios científicos y tecnológicos modernos, como la ingeniería genética, la biología molecular, etc., para que las cepas tengan mejores características.


Además de tener la función básica de la primera generación de probióticos para regular la flora intestinal, la segunda generación de probióticos también puede tener una mayor resistencia a los ácidos, adhesión, propiedades antibacterianas y otras características, después de ser "probados" por el ácido del estómago y la bilis, más bacterias vivas pueden llegar al intestino y desempeñar un papel, mejorando la tasa de supervivencia y el efecto en el intestino.


Al mismo tiempo, también puede tener más capacidad de producción de sustancias bioactivas, como los antioxidantes, que pueden ayudar a reducir el estrés oxidativo del organismo y producir más beneficios para la salud humana.

second- generation probiotic
probiótico de segunda generación

Entonces, ¿cómo elegir el probiótico adecuado para usted?

La primera es aclarar la cepa: compruebe el número de cepa específico (por ejemplo, LGG, BB12) en el envase del producto.La segunda es garantizar la viabilidad: elija productos etiquetados con "recuento viable" y utilice la tecnología de incrustación de microcápsulas para garantizar que las cepas permanecen activas durante el almacenamiento y el transporte.La tercera es un escenario claro: elija una generación de combinaciones de cepas clásicas en el cuidado diario de la salud. Por ejemplo, diabetes o enfermedades intestinales, consulte a un médico y elija la cepa innovadora de segunda generación.


Por supuesto, también hay que tener en cuenta algunas cosas a la hora de utilizar probióticos:
- Los antibióticos deben tomarse con al menos 2 horas de diferencia con los probióticos.
- Los lactantes y las mujeres embarazadas deben elegir productos con cepas específicas que hayan sido certificadas.
- Preste atención a la temperatura de conservación (28°C es mejor refrigerado).

Puede decirse que el desarrollo de los probióticos, desde las bacterias fermentadas del yogur tradicional hasta las cepas manipuladas cultivadas en laboratorio, ha supuesto un salto en el conocimiento de la salud humana. Las distintas generaciones de cepas probióticas tienen papeles y funciones diferentes, y a la hora de elegir productos probióticos, debe escoger el producto adecuado para usted según sus propias necesidades y condiciones de salud.